Mostrando las entradas con la etiqueta Actualidad Peruana.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Actualidad Peruana.. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2014

LA LEY DEL REVOLVER

       Una antigua serie de televisión, que se titulaba así nos evoca la Ley 30151 que legisla a favor de los policías que haciendo uso de sus “armas de reglamento”, causen la muerte de un ciudadano.
     De inmediato, la respuesta de dirigentes sociales se ha hecho sentir. Especialmente los de Bagua, donde algunos policías de gatillo fácil y obediente y exministros tienen aun cuentas pendientes con la justicia, a raíz de los luctuosos sucesos del 5 de junio del 2009, cuando fueron asesinados un número no determinado de nativos amazónicos, por una combinada fuerza de policías y miembros de las FFAA, que arremetieron contra los pobladores a pesar de que éstos se aprestaban a levantar un bloqueo de carreteras, decidido como medida de fuerza para impedir que unos contratos petroleros, que pisoteaban su derecho a ser consultados, amenazaba con desalojarlos de los territorios que ancestralmente les pertenecen.

domingo, 12 de enero de 2014

Homenaje al Doctor Julio Arbizú








La renuncia del doctor Julio Arbizú de la Procuraduría Anticorrupción ha puesto los pelos de punta a la gente digna y decente, los trabajadores del Perú. El odio que había suscitado entre las mafias fujimontesinistas, apristas, ecotevistas y comunicares, era una garantía y certificación de limpieza e imparcialidad en sus actos.

Por eso, cuanto más lo odiaban los enemigos del pueblo, más admiración y respeto generaba entre quienes luchamos con la esperanza de un mundo nuevo, sabiendo que eso sólo será posible cuando acabe la adicción por la mayor posesión de propiedades y acumulación criminal y desproporcionada que hacen unos pocos respecto de la riqueza social que producen los trabajadores.

domingo, 8 de diciembre de 2013

El Comercio de la prensa


Los medios de prensa o de comunicación en el sistema capitalista son un negocio muy productivo, como cualquier otra de sus industrias… como por ejemplo la de los condones. En este caso, los condones impiden la reproducción de la especie humana, en el otro, los medios impiden la reproducción de ideas y conceptos independientes, sobre todo que cuestionen al sistema capitalista.
     Esto es así casi desde que Gutenberg inventó la imprenta y empezaron a producirse libros, revistas y periódicos en gran escala. A partir de entonces, mediados del siglo XV, conforme las publicaciones iban en aumento, se inició la censura y con ello la ambición por controlar los medios de comunicación para imponer lo que los dueños de las prensas quieren que el pueblo conozca o ignore.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Del siglo de las luces al pensamiento chicha


Por Carlos Bernales

Algo más acerca de las recientes elecciones

Un viejo axioma dice que "los que votan no deciden nada, los que cuentan los votos lo deciden todo"

Esa expresión se cumple matemáticamente en el caso de las recientes elecciones en Honduras, donde quien contó los votos fue un Jurado Electoral digitado por el Lobo que allá tienen de presidente. En el caso peruano, no cabe duda que el enemigo acérrimo de la alcaldesa, Hugo Sivina, se ha cebado haciendo todo lo posible para impedir que la Villarán ni siquiera se atreva a asomarse a la ventana del Municipio. Ese solapado fujimorista, que cuenta los votos de los ciudadanos, es capaz de cualquier fechoría, como que fue uno de los compadres de la revocatoria, avalando cualquier cosa que le presentara Marco Turbio, el impresentable que, finalmente, votó viciado.

domingo, 10 de noviembre de 2013

¡NO TE VISTAS, QUE NO VAS!








Un verdadero triunfo popular, que demuestra que en el Perú como en todas partes, la historia la cambian los pueblos en las calles y no los votos que se manipulan siempre a escondidas, se está celebrando tras la anulación del cargo de Coordinadora de la subcomisión de los derechos humanos, de la congresista fujimorista, Martha Chávez.



El segundo triunfo en las calles


Como se recordará, hace meses, para señalarlo con mayor precisión, en Julio de este año, tras una repartija escandalosa, en la que todos los grupos políticos en el Congreso se repartían cargos como si fuera el botín de un robo de malhechores, se tuvo que dar marcha atrás y dejar sin efecto las designaciones del impresentable fujimorista Rolando Sousa, que ya se frotaba las manos como autoridad del Tribunal Constituciona, la toledista Pilar Freitas, involucrada en manejos corruptos, y tres otros impresentables a la dirección del Banco Central de Reserva.